miércoles, 1 de agosto de 2012

martes, 31 de julio de 2012

No guarden sus sombrillas

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta verde para nueve provincias y el Distrito Nacional ante los posibles aguaceros, con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos, que se registren durante la tarde y noche de este martes y que pudieran producir inundaciones.

El organismo hace la advertencia luego que la Oficina Nacional de Meteorología le informara, a las 3:00 de la tarde, que la activa onda tropical ubicada sobre la isla generaría importantes precipitaciones.

La alerta verde son para el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Santiago, La Vega, Monseñor Nouel, Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo

El COE sugirió a los usuarios de las frágiles y pequeñas embarcaciones a coordinar con los distintos puestos de la Marina de Guerra y Politur antes de entrar mar adentro.

Explica que la alerta verde es la que se declara "cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Puede ser parcial o total".

continue reading

Nadador gringo hace historia en Londres


Michael Phelps conquistó su primer oro en la piscina de Stratford y pasó a integrar un club del que no se conocen más miembros. La medalla con Estados Unidos que consiguió anclando la final de los relevos de 4x200 metros libre se unió a la plata que obtuvo en los 200 metros mariposa, dos pruebas separadas por un intervalo de apenas una hora que le obligaron a realizar un esfuerzo supremo para recuperarse y volver a la pelea. Al concluir la jornada, sumaba dos platas y un oro en la competición de Londres y un total de 19 medallas en toda su carrera olímpica. Más que ningún otro deportista en la historia de los Juegos.
Estados Unidos se adueñó de la piscina como en los viejos tiempos para recuperar la autoridad perdida en un mundo cambiante y plural en el que surgen amenazantes una serie de potencias nuevas con China y Francia al frente. Lo hizo a lo grande en la final del relevo de 4x200, una prueba que ha conquistado tres veces en los últimos cuatro Juegos. Empleó a su mejor batallón disponible, con Ryan Lochte abriendo la carrera y Phelps cerrándola. La distancia media se ajusta mejor a las figuras estadounidenses y solo Francia, con el prodigioso Yannick Agnel, logró apretar hasta la última pared. Alemania se hundió entre los 400 y los 600 metros, Australia desapareció del radar a los 400 y a los 600 emergió China para alcanzar el bronce arrastrada por el soberbio Sun Yang.
El sudafricano Le Clos, reconoció tener “suerte” en el último momento
A Phelps le gusta tanto competir que está dispuesto a someterse al fracaso con tal de poder entablar una disputa. Los Juegos le están exhibiendo sin el ardor competitivo de otras veces y con un cuerpo cansado, pero, a sus 27 años, no ha perdido el atrevimiento. No ha venido a Londres para demostrar que es el mejor. Ha venido a medirse a los mejores. Y el mejor en estos días es Agnel. El francés es un nadador versátil, elegante, joven y enérgico en su envoltorio de largos miembros de músculos finos. Obligado por las circunstancias, salió a cazar el oro a un territorio al que la mayoría habría visto una empresa inabordable. Sus 200 metros finales resultaron memorables. Dieron vida a la carrera y recordaron que la natación francesa se ha ganado un puesto de consideración. Su tiempo, 1m 43,24s, fue el mejor de todas las postas. Estuvo a punto de poner a Phelps en verdaderos problemas, pero al de Baltimore le quedaba garra para combatir, lograr la segunda mejor posta de la final, 1m 44,05s, y meter el oro en la caja fuerte. Su madre, Debbie, le aclamaba desde la grada. La suya había sido una proeza. Otra más. Había nadado la final de los 200 mariposa hacía una hora y había regresado para hacer historia después de pasar por el mal trago de la derrota. El sudafricano Chad le Clos le había arrebatado el oro en la última brazada, despojándole de la posibilidad de ser campeón olímpico por tercera vez consecutiva en la historia en la que es su prueba fetiche.
El de Baltimore se recobró mental y físicamente de su derrota en una hora
“Tuve suerte”, dijo Le Clos; “en los últimos 25 metros, vi que Michael se frenaba y me esforcé por estirarme todo lo posible para coger más agua. Me dije: ‘¡Qué felicidad ser el primero!”. Cinco centésimas de segundo separaron a Phelps de su reino, perdido ayer definitivamente después de once años de dominio prepotente. Cinco centésimas de segundo separaron al mejor nadador de todos los tiempos de su meta, un objetivo que en su plenitud jamás habría dejado escapar después de mandar en la carrera durante 199 metros.
Si por algo se caracterizó el estadounidense fue por sus llegadas furiosas, por su deseo febril de victoria, por su carácter, capaz de impulsarle más allá del dolor, más allá de la asfixia. En su esplendor, no habría permitido que un adversario le arrebatara una carrera como la que le ganó Le Clos con el cuarto mejor tiempo de la historia. El cronómetro se detuvo en 1m 52,96s y puso término a una época.
Dijo Phelps que vino a los Juegos a divertirse. Quizás ahora esté descubriendo que la felicidad no tiene nada que ver con ser el número uno, pero se llevó un disgusto al verse derrotado. Supo el resultado antes de mirar a la pantalla. Se giró, se quitó el gorro y lo arrojó con rabia.
Solo le inquietó Agnel, que, con una posta soberbia, dio la plata a Francia
Desde el 30 de marzo de 2001, Phelps batió ocho veces el récord mundial de los 200 metros mariposa. Le recortó tres segundos. Comenzó por bajar de 1m 55,18s, la marca de Malchow, y acabó por establecerlo en 1m 51,51s con la ayuda de un bañador de goma en los Mundiales de Roma 2009. Más allá de todas las inseguridades que le generaron su falta de entrenamiento en los últimos años, Phelps se aferró a los 200 mariposa como quien se agarra al último bastión de un mundo. Su derrota en Londres despeja las dudas sobre su estado de forma y, sobre todo, sobre su agotamiento mental. Nadie ha hecho lo que ha hecho Phelps durante una etapa tan prolongada. Nadie se ha incursionado hasta los 27 años después de cosechar 16 medallas olímpicas con la intención de conseguir más, apuntándose a programas de siete y ocho eventos.
Mientras le colgaron la plata, sonrió. Como si, por fin, aplacada la frustración, se hubiera quitado un peso de encima. El público de Londres, que le aplaudía con fervor, se había entregado a la causa de animarle a que fuera más allá. Eternamente intacto. Pero la eternidad ya no es posible. Bien lo sabe este campeón que se colgó la plata después de perder en su ley y una hora más tarde acudió a batirse con el líder de la nueva generación para devolverle a Estados Unidos el orgullo perdido.

continue reading

Marchan contra Haitianos en Santiago


Representantes de 20 organizaciones comunitarias de la zona sur de Santiago marcharon este viernes contra la inmigración haitiana y plantearon crear brigadas para enfrentar la ola de delincuencia que dicen es desatada por los extranjeros.
Los manifestantes recorrieron las calles del sector San José y La Mina y terminaron en la doble vía en la Villa Olímpica, en medio de consignas contra las autoridades.
Las pancartas levantadas por los representantes de las juntas de vecinos cuestionaban el papel de las organizaciones no gubernamentales, las llamadas ONGS.
“No vamos a seguir permitiendo que los haitianos sigan cometiendo sus fechorías en componenda con muchos dominicanos, le hacemos un llamado al presidente electro Danilo Medina, al jefe de la Policía y al de la Suprema Corte de Justicia para que pongan un alto a estos problemas que estamos enfrentando”, expresó José Francisco Consuegra.
Entre las comunidades que marcharon están Matanza, Yapur Dumit, Primaveral, Arroyo Hondo Arriba y Abajo y Pekín.
Consuegra adviertió que se verán precisados crear brigadas comunitarias ante la ola de robos y atracos cometidos por extranjeros. También denunció que la mayoría de cañadas son contaminadas, debido a que son ocupadas por familias haitianas que establecen sus casuchas en sus riberas.
De su lado, José Alberto Peña, de la junta de vecinos del sector Yapur Dumit, dijo que estarán en pie de lucha enfrentando a los inmigrantes a los que consideran son los responsables de la mayoría de hechos delictivos
“Hemos tomado esta decisión de actuar por nosotros mismos, debido a que contamos con autoridades que no funcionan, con jueces que liberan a los delincuentes pese a presentarles las pruebas”, refirió Peña.
 Los manifestantes también protestaron contra el alto costo dela vida, los apagones, la falta de agua potable y otros problemas sociales.

continue reading

Sergio Vargas killao con "Festival del Merengue"


El cantante dominicano Sergio Vargas, se quejó de que en el Festival del Merengue que auspicia la firma licorera Brugal & Compañía, hay escasez de merengueros, puesto que afirma que solo habrán dos.

Vargas manifestó su pesar por el asunto, a través de una alocución hecha por el artista en una emisora local.

Dijo que el evento solo contará con la participación de sus colegas Fernando Villalona y Krispy, y que los demás artistas que actuaran interpretan música urbana y salsa.

"No es justo que utilicen el calificativo de festival de merengue de manera comercial, porque no es posible hacer un festival de merengue sin merengueros", dijo El Negrito de Villa.

continue reading

Descubren malversaciones por 800 millones en Migración


República Dominicana.-La Cámara de Cuentas de la República habría detectado irregularidades y dispendios de fondos públicos en la Dirección General de Migración por más de 800 millones de pesos, durante las administraciones de Carlos Amarante Baret y el general José Aníbal Sanz Jiminián.
El informe de auditoria financiera fue levantado por el organismo oficial en el período comprendido entre el  primero de enero al 31 de diciembre del 2008, que se dividieron ambos funcionarios.
Los auditores de la Cámara de Cuentas revelan que durante el periodo auditado pudieron confirmar que la Dirección General de Migración evadió la entrega de RD$226.6 millones de pesos a la cuenta del Tesoro Nacional de la República.
Los fondos fueron obtenidos por la institución a través del cobro de impuestos por concepto de renovación de residencias a extranjeros, exámenes médicos, certificaciones, cobros a líneas aéreas y penalidades a turistas que violan su tiempo de permanencia autorizada en el territorio dominicano.
Según revela el informe, RD$143. 7millones fueron retenidos irregularmente durante los meses de  enero- agosto de 2008, en la gestión de Carlos Amarante Baret, mientras que RD$ 82.9 millones se dejaron de entregar a la Tesorería Nacional en el período  septiembre- diciembre del mismo año, en  la administración del general José Aníbal Sanz Jiminián.
La Cámara de Cuentas criticó, además, el uso de RD$188.1 millones en pago de nóminas duplicadas para beneficiar a funcionarios del organismo y de otras instituciones del Estado  mediante la duplicidad de cargos y de trabajo pagado y no realizado (botellas)
La auditoria de la Cámara de Cuentas no detalla en qué fueron utilizados los citados dineros públicos.
La parte legal del informe indica que ambos funcionarios violaron la Ley 567-05,  que establece que son funciones de la Tesorería Nacional, percibir, centralizar y registrar los ingresos públicos recaudados en el territorio nacional como en el exterior.
Los investigadores hallaron  que en la  gestión de Amarante Baret se expidieron cheques por un monto de RD$ 104 millones  por concepto de compras de materiales de construcción a nombre de personas que supuestamente recibieron esos insumos en calidad de donación.
Los auditores establecen que las autoridades de Migración no pudieron presentar la documentación que demuestre que los cheques fueran retirados por los supuestos beneficiarios. Además, Migración no es una institución de caridad pública ni de asistencialismo social, y al disponer la donación de los fondos que administra incurre en una desnaturalización de sus tareas y responsabilidades.
Los auditores de la Cámara de Cuentas señalan que dentro de las atribuciones del director de Migración no está la de realizar obras de beneficencia social.
La Cámara de Cuentas criticó, además, el uso de RD$188.1 millones en pago de nóminas duplicadas para beneficiar a funcionarios del organismo y de otras instituciones del Estado  mediante la duplicidad de cargos y de trabajo pagado y no realizado (botellas).
Estos fondos fueron utilizados en “pagos especiales”, “compensación salarial” y “gastos de representación” para funcionarios, en  violación al decreto No 538-03 del Poder Ejecutivo, según indica el informe.
Los auditores encontraron también que al menos dos altos funcionarios de esa institución que figuraban en nóminas diferentes  con sueldos y posiciones distintas.
Algunos casos
El señor victoriano Fabián  devengaba un salario de 46 mil pesos mensuales como  asistente del director de Migración y otro de 16 mil por dirigir el Departamento de Investigaciones de esa institución.
Asimismo, la señora Teresita Mercedes Bencosme devengaba un  sueldo de 46 mil pesos como asistente del director y otro de 20 mil como consultora jurídica del organismo.
Los auditores encontraron que los recursos  asignados esa institución a través  de la Tesorería Nacional, al 31 de diciembre del 2008, por valor de RD$ 112.2 millones de pesos, no fueron asentados en los estados financieros del sistema de contabilidad de la entidad, sino en un informe interno de contabilidad paralela.
Los funcionarios de la Dirección de Migración se adjudicaron en el 2008 una partida de 1 millón 400 mil pesos por concepto de gastos de representación, que fueron utilizados en la compra de cosméticos y regalos.
General José Aníbal Sanz JiminiánEl general Sanz Jiminián gastó la suma de 200 mil pesos en combustible para el vehículo asignado en apenas cuatro meses, según revelan los documentos recogidos por la cámara de Cuentas.
En la gestión de Carlos Amarante Baret, durante el periodo mayo-agosto del 2008, se registró una deuda con suplidores por un monto de  RD$ 237. 8 millones, que no fueron registrados en el balance general de la entidad, en violación a las normas de contabilidad aplicadas al sector público.
Otras de las irregularidades financieras encontradas durante las administraciones de Amarante Bart y Sanz Jiminián en Migración, fueron los impuestos dejados de pagar a la Dirección General de Impuestos Internos, en violación al Código Tributario.
La Cámara de Cuenta considera en su informe, que ambos funcionarios incurrieron en  irregularidades y dispendio de fondos públicos, actuando al margen de la Ley, existiendo sobre ellos indicios de responsabilidad penal.
Actualmente el mayor general José Aníbal Sanz Jiminián dirige la Autoridad  Metropolitana del Trasporte (AMET) y Carlos Amarante Baret forma parte de la Comisión de Transición del presidente electo Danilo Medina. Por ser uno de los dirigentes peledeístas de más confianza con el presidente electo, se da como un hecho que Amarante Baret ocupará una importante posición en el gobierno que comenzará el 16 de agosto.

continue reading

Boxeador dominicano representa a España en Olimpiadas


Kelvin de la Nieve (25 años), afincado en Huelva, y Jonathan Alonso (21), en Avilés, nacieron en la República Dominicana y hoy se subirán al ring para defender a España, el país al que emigraron sus padres a ganarse las lentejas. Esa es la realidad del boxeo español, la que maneja el seleccionador Manel Berdonce en el CAR de Madrid: tres púgiles españoles (Agustín Oliva, Diego Ferrer y Francisco Torrijos), uno de origen cubano (Orestes Molina), otro senegalés (Yomba Sissoko), un guineano (Eric Pambani) y Kelvin y Jonathan.
"Cuando un país se acomoda, los deportes duros se nutren de gente emigrante, que ha tenido la vida más difícil. Y el boxeo es como la ONU, un espacio solidario. Nos sentimos a gusto acogiendo a gente", explica el Tigre de Tetuán, exprofesional hasta no hace mucho, que intenta sacar otro medallista español en medio de la nada.
"Haber clasificado a dos púgiles es un milagro. En España no hay una escuela amateur como tal, la gente se entrena para ser profesional, hasta los 17 años no les dejan boxear en público, el número de licencias es el menor de Europa y en el Centro de Alto Rendimiento tenemos a siete u ocho cuando debían ser veinte", recita de memoria Berdonce, que en las paredes de la Blume ha colgado una frase que en sí es un resumen de sus existencias: "Ni tú, ni yo, ni nadie golpea más fuerte que la vida".
De Kelvin confía en su experiencia y de Maravilla en su buena estrella. "En tres torneos internacionales sacó dos medallas y ganó la clasificación", explica. "En la Blume voy a hacer ya tres años. ¡Y allí estudias o te piras!", advierte Jonathan, con unas Air Jordan de boxeo (diez pares en todo el mundo) que le cambió a un mexicano que a su vez compró a un yanqui. Lecciones de vida en la República Dominicana de España.

continue reading

lunes, 30 de julio de 2012

Joven 'tuitea' foto de hombre moribundo en lugar de ayudarlo


Un conductor adolescente tomó una foto de una muerte hit-and-run víctima y lo publicó en Twitter una broma.
Ikram Choudhury, 19, vio al hombre tirado en el camino, pero no tratar de ayudar o llame al 999.
Ikram Choudhury Imagen 1
En su lugar, después de dejar su propio coche para mirar, su foto en Twitter 1.56am ayer.
Agregó el mensaje: "Eeeehm wtf (¿Qué c ***)? Un tipo casualmente situada en el exterior Ocean Terminal. "
Choudhury dijo a sus seguidores que el hombre había estado borracho.
Cuando se le preguntó por qué no tratar de ayudarlo, él bromeó diciendo que él había temía ser asaltado sexualmente si lo hizo.
Varios usuarios de Twitter instó a Choudhury para eliminar la fotografía y alertar a la policía.
Uno de ellos, Keanne Brown, se le preguntó si había comprobado si el hombre estaba bien, entonces lo llamó "enfermo" cuando él dijo que no tenía.
Ella escribió: "Se pueden estar muriendo y lo dejó para la muerte.
"Tendrías que haber visto si estaba bien."
El Choudhury hombre fotografiado en un carril bus en Leith, Edimburgo, fue mortalmente herido cuando un conductor lo atropelló y no se detuvo.
Se entiende que él estaba en el carril bus cuando fue golpeado.
Se quedó sin la ayuda de lo que pudo haber sido un crítico de 15 minutos hasta que la policía llegó a 2.10am y llamó a una ambulancia. Se entiende oficiales le prestaron los primeros auxilios a la espera de los paramédicos.
El hombre fue llevado a la Enfermería Real de Edimburgo, pero murió de la cabeza y lesiones internas poco después.
Su nombre no será liberado hasta que los familiares han sido informados.
El registro ha visto la foto de Choudhury, pero no lo publicaremos.Permaneció en su cuenta de Twitter desde hace más de ocho horas - hasta que la policía le dijo que lo retire.
Los oficiales hablaron Choudhury tarde de ayer en casa de sus padres Edimburgo.
Un detective que respondió 
la puerta confirmó que se entrevista con el adolescente, pero se negó a comentar.
Choudhury podría ser procesado por no ayudar al hombre, pero no es un sospechoso en el atropello y fuga.
La policía busca a un hatchback de plata, Opel Astra, posiblemente de tres puertas, que se vio en la zona en el momento.
Un portavoz dijo: "Este ha sido un horrible accidente. El conductor huyó del lugar a pesar del daño que sufren coche a su parte inferior y el líquido refrigerante del motor con fugas.
"El daño será evidente para cualquiera que utilice el coche.
"Hacemos un llamado para cualquier persona que reconoce este coche a presentarse.
"En particular, nos gustaría escuchar de cualquiera de las estaciones de servicio u otros establecimientos que puedan haber vendido agua o refrigerante del motor para el conductor de un hatchback de plata en las primeras horas de esta mañana."
Después del accidente, un rastro de líquido refrigerante del motor llevó de la escena a la esquina de Ocean Drive y la calle comercial, donde un conductor que pasaba vio un coche hacia el este se detuvo con su capot levantado.
Los oficiales de medicina forense de papel trajes estaban en el lugar ayer, en busca de pruebas.
Cualquier persona con información se pongan en contacto con Lothian and Borders Police en el 0131 311 3131, o las de beneficencia Crimestoppers en el 0800555111.

continue reading

Estrella de Cine Zoe Saldaña otorga un Besote entre hermanas [foto]


Zoe Saldaña y hermanas se quieren mucho:
Zoe

continue reading

Jeva de Will Smith muestra cuerpazo [foto]


Jada Pinkett celebra su cumpleaños #40 en bikini:

Jada

continue reading

Salud Pública quiere dar su probadita a salami


El Ministerio de Salud Pública dispuso este lunes la realización esta semana de un estudio del salami que consume la población nacional debido a que el hecho por Pro Consumidor data de enero y no permite determinar la calidad exacta del producto.
El titular de esa cartera, Bautista Rojas Gómez, exhortó a la población a que se mantenga tranquila porque son confiables los productos de las empresas embutidoras que cuentan con los registros sanitarios correspondientes.
De lo que se trata, afirmó que el estudio se haga con rigor científico que amerita una investigación de ese tipo y abarque toda la ruta, incluyendo la materia prima y el proceso de elaboración de producto.
De acuerdo con una nota de prensa, para el estudio solicitó la colaboración de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y el Instituto de Nutrición Centroamericano y Panamá (INCAP).
Precisó que el proceso estará a cargo del viceministerio de Garantía de la Calidad y de la Dirección de Salud Ambiental, bajo la responsabilidad de los licenciados María Villa de Pina y Luis Emilio Félix Roa, respectivamente.
Rojas Gómez dijo que resulta importante señalar desde los puntos de vista clínico y epidemiológico no se ha registrado ninguna afección a la salud como consecuencia de la ingesta de salami por parte de la población en lo que va de año.
El Ministerio de Salud Pública seguirá actuando con la responsabilidad que ha caracterizado esta gestión, agregó, sobre la base de que su misión es garantizar la salud del pueblo dominicano.
Dijo que cuando se solicita la emisión o expedición de un Registro Sanitario se agota todo un protocolo que va desde la inspección de la planta procesadora, los equipos de procesamiento, los manipuladores y otros muchos factores muy rigurosos.

continue reading

La sicología de los cuarto$


Algunas de nuestras emociones y experiencias pueden retorcer nuestras decisiones y llevarnos por el mal camino financiero. Para evitarlo, es necesario comprender la sicología que produce algunos de los errores más generalizados que cometemos con relación al dinero. Por ejemplo, los propietarios de viviendas pagan altas primas en seguros de casas, pero solo el 7% de ellos hace reclamaciones a sus aseguradoras; y una inmensa mayoría de ciudadanos prefiere tener su dinero en cuentas de ahorros donde ganan un mínimo de interés.
Efectivamente, hasta los que más parecen saber sobre asuntos del bolsillo caen en trampas que, según los economistas del comportamiento, pueden explicarse a través de la sicología. Y crear conciencia sobre los errores que cometemos con nuestro dinero nos ayudará a no repetirlos y salir hacia adelante con nuestras finanzas en buen estado. Estas son algunas de esas equivocaciones más comunes:
Un error típico es guardar el dinero en una cuenta de ahorro al 3% de interés mientras se mantiene un saldo alto en una o más tarjetas de crédito a las que hay que pagar el 15%. O preferir no comprar un auto nuevo para ahorrarse la letra mensual... pero pagar facturas estratosféricas al mecánico para mantener un auto super viejo. Esos son errores de "contabilidad mental": los números se hacen en la cabeza, no en papel, donde la realidad podría hacernos cambiar de comportamiento.
Hay quienes prefieren tener mucho dinero en una cuenta de money market -donde se gana poco interés, pero se disfruta de total seguridad- en vez de arriesgar un poco más en acciones. Y por ejemplo, evitamos a toda costa los $4 de diferencia en el precio de dos productos similares, pero evitamos el producto que quizá cuesta más, tiene mayor calidad y trae un cupón de descuento de $4. Todo porque este descuento requiere llenar un formulario y enviarlo por correos antes de recibir los $4. Como sólo podemos evitar las pérdidas que resultan muy evidentes, tenemos la tendencia a concentrarnos en lo inmediato.
Más de dos tercios de los que vivimos en este país no tenemos seguro de vida. La gran realidad es que las personas entre 35 y 65 años tienen un mayor riesgo de lesionarse seriamente y no poder trabajar por un tiempo considerable que morir. Sin embargo, sólo un tercio de los que caen dentro de esas edades tienen seguro de incapacitación. Según los sicólogos, esto es así porque uno piensa en lo peor que puede pasar y no en lo que tiene mayor probabilidad de ocurrir.
La mayoría de las personas no se sienten a hacer un presupuesto mensual o no se inscriben en el plan 401(k) de retiro financiado por la empresa, o no hacen la contribución necesaria para obtener la parte que brinda el empleador. ¿Por qué? Porque queremos el fruto inmediato; no queremos esperar el tiempo de cosechar.
Seguir al rebaño es otro error financiero común que se debe a la fuerza que los otros ejercen sobre nuestras ideas y decisiones. Por eso muchos ahora compran acciones de etanol; después de todo, todo el mundo cree que ahí están las ganancias. Y ese "todo el mundo" está constituido por nuestros amigos y familia. Ninguno de ellos es experto en finanzas, pero nos dejamos llevar por lo que dicen y hacen.

continue reading

Corea del Sur prestará 36 millones para AMET


El gobierno surcoreano otorgará a República Dominicana,  un préstamo de 36 millones de dólares con 10 años de gracia, pagadero en 40 años  a un cero punto dos por ciento de interés,  para financiar la ejecución de un proyecto de implementación del sistema de tránsito inteligente en el Distrito Nacional.
El proyecto, que será ejecutado a través de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), conlleva  la colocación de cámaras y radares en importantes calles y avenidas de diferentes sectores de la capital.
Para tales fines, el director de la AMET,  José Aníbal Sanz Jiminián, y el embajador de Corea del Sur en el país,  Park Dong-Sil, firmaron un acuerdo en la sede diplomática de esa nación en el país.
Detalles del proyecto fueron ofrecidos por Sanz Jiminián durante la firma del acuerdo a la que asistieron funcionarios de la entidad y representantes de esa misión diplomática en el país.
 Para tales fines el Poder Ejecutivo creó mediante decreto 466-11, una comisión que estará conformada por el director de AMET, quien la presidirá; el director general de tránsito terrestre y otros funcionarios del gobierno ligados al sector.
 El proyecto incluye además, la construcción y equipamiento para albergar a la AMET, en terrenos ubicados próximo al hipódromo V Centenario.

continue reading

Sigue lucha por la justicia para criolla en PR


Asociaciones de Puerto Rico inician hoy una serie de actos para denunciar el caso de Francheska Duarte, la dominicana de 20 años que perdió las piernas atropellada por su excompañero, encontrado culpable solo de un delito de lesión negligente y cuya condena se conocerá el próximo jueves.
El coordinador del Comité de Ciudadanos e Instituciones Pro Justicia -que agrupa a más de 20 asociaciones-, Esteban Reyes, dijo hoy a Efe que hay previstos cuatro actos antes de la lectura de la sentencia el jueves en el Centro Judicial de Hato Rey de la capital.
Reyes explicó que se trata de una forma de mostrar su disconformidad con el veredicto de la jueza Nerisvel Durán, que el pasado mes de junio declaró al agresor, el puertorriqueño Jorge Ramos, culpable de lesión negligente bajo la Ley 22 de Tránsito y que no tuvo en cuenta los cargos de agresión agravada que pesaban en su contra.
El veredicto de la jueza permitirá que el agresor cumpla una pena de cárcel de seis meses a un máximo de tres años de prisión, lo que equivale a reconocer que cometió una simple violación del código de circulación.
"A los dominicanos no se les juzga igual que a los puertorriqueños", señaló Reyes, quien hoy entregará una carta al secretario de Justicia de Puerto Rico, Guillermo Somoza Colombani, en la que se pide la apertura de una investigación sobre el proceso.
Reyes reconoció que se trata de un intento de presionar antes de la lectura de la sentencia, sobre un caso que conmocionó a la comunidad dominicana de Puerto Rico y en general a toda la opinión pública de la isla caribeña. Las movilizaciones comenzarán hoy con una concentración en las escalinatas del Centro Judicial de Hato Rey, a la que seguirá mañana una misa por la Concordia en Puerto Rico en la Parroquia María Auxiliadora.
El miércoles está prevista una concentración ante el Consulado Dominicano en la capital, acto que precederá a la que está convocada el jueves en el Centro Judicial de Hato Rey, cuando se leerá la sentencia.
A pesar de la presión ejercida por distintos grupos sociales, el secretario de Justicia de Puerto Rico ya dejó claro que la ley de la isla caribeña no permite repetir un juicio, por lo que no se puede esperar que la condena se aleje de lo estipulado para los cargos de los que fue encontrado culpable.
La presidenta del Centro para la Mujer Dominicana en Puerto Rico, Romelinda Grullón, dijo el pasado junio tras conocer la decisión judicial, que respondió a xenofobia y discriminación, además de estar condicionada por ser la víctima dominicana.
"Si ella hubiera sido puertorriqueña y el dominicano hubiera sido diferente, el veredicto hubiera sido diferente", sostuvo Grullón, tras apuntar que la acción del agresor, Jorge Ramos, se produjo con alevosía y premeditación.
La jueza dijo para justificar su decisión que el Ministerio Público no probó que Jorge Ramos Rodríguez, de 22 años y padre de la pequeña hija de ambos, tuvo la intención de causar daño con su vehículo al atropellar a la joven madre. La controversia del caso alcanzó al propio gobernador Luis Fortuño, que mostró públicamente su preocupación por la decisión de la jueza.

continue reading

Google permite "Janguear" en Gmail


hangout1
En un paso más hacia la integración de servicios, Google anunció hoy que reemplazará el videochat de Gmail con los Hangouts de Google+. Entre las novedades que esto implica está que se podrá conversar con hasta otros 9 usuarios de forma simultánea.
El pero de esta integración es que aparentemente hay que tener Google+ para poder usar Hangouts en Gmail, y el interlocutor también deberá contar con esta red social. La integración también implica que podrás comunicarte con tus contactos del correo no sólo a través de Gmail, sino que desde Google+ y las aplicaciones para Android e iOS.
Gmail integró videochat en 2008 originalmente. Los Hangouts “usan el poder de la red de Google para entregar mejor confiabilidad y calidad”, dijo la compañía.
Los Hangouts también permitirán a los usuarios colaborar en Google docs y compartir pantallas, además de “otros efectos divertidos” que se pueden utilizar. La opción para usar las Quedadas comenzará a aparecer desde hoy en los correos, pero se hará de forma paulatina así que hay que tener un poco de paciencia si todavía no te aparece.

continue reading

Super modelo criolla en accion [fotos]


Arlenis Sosa posa para Be Magazine by Nelson Simoneau











continue reading

La cama con aire acondicionado [Pa lo calore]


Seguimos a vueltas con la manía de no pasar calor por la noche en verano. Si el aire acondicionado te reseca las mucosas o contribuye a que te resfríes, si el ventilador no te deja dormir con su ruido o no resulta suficiente para bajar la temperatura del dormitorio, y si dormir en la bañera es hasta cierto punto un alivio pero te despiertas con tortícolis puede que esta solución sea la definitiva: una cama con su propio sistema de aire acondicionado en el colchón. Lo siguiente ya tiene que ver con pasaporte y emigrar.
El sistema consiste en una especie de edredón nórdico que colocarás bajo las sábanas y que haciendo honor a su nombre te traerá todo el frío de esas latitudes a tu cama.
A la inversa de lo que hacen los edredones nórdicos, que proporcionan un calor suficiente como para pasar una noche en esos países del norte de Europa, este sistema lo que te trae es la baja temperatura propia de esos paisajes nevados y te permite dormir sobre una capa de frescor que resulta sumamente gratificante en medio de la canícula estival.
El funcionamiento es simple, absorbe el calor de la habitación y el que emite la persona acostada sobre el invento y lo arroja hacia el exterior haciendo que el ocupante de la cama duerma sobre un lecho permanentemente fresco. Por finevitarás esa sensación de calor que invade el colchón por debajo de tu cuerpo.
No ocupa la totalidad de la superficie de la cama pero con unas medidas de 96x92x7 sí que permite disfrutar de una zona fresca en la parte que más se calienta, la del tronco y cabeza. No temas electrocuciones puesto que funciona a 12V/2W. Su precio ronda los 200€ y de momento se vende en Japón.

continue reading

Tabla de medallas [Juegos Olimpicos]



Londres 2012

PARA VER EL TABLON DE MEDALLAS HAS CLIC EN ESTE LINK:

continue reading

Criolla llora su fracaso olímpico

Con el corazón roto por el fracaso inesperado, la dominicana Yuderquis Contreras encontró pocas palabras para describir lo sucedido el domingo en el levantamiento de pesas de los Juegos Olímpicos de Londres.

Contreras, actuando en la categoría de los 53 kilos, se veía nerviosa en la plataforma de la arena ExCel y falló en tres intentos consecutivos en el arranque con un peso de 94 kilos, muy por debajo de los 100 kilos que, según dijo, realizaba en sus entrenamientos rumbo a Londres.

"Ni yo misma sé explicar lo que pasó, estaba bien y lo que me más me duele es que los movimientos que estaba haciendo no me pesaban, pero no los aguantaba", dijo Contreras a The Associated Press, con la cara cubierta de lágrimas al tiempo que desesperadamente se agarraba la cabeza con las dos manos.

El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luis Mejía Oviedo, y el ministro de Deportes, Felipe Payano, trataron infructuosamente de consolar a su angustiada atleta en su momento de pena.

En el 2008, Contreras terminó quinta en los Juegos de Beijing. La dominicana se quejó de que fue sometida a una prueba de dopaje pocas horas antes de su presentación.

Sin embargo, tras su participación el Comité Olímpico Internacional anunció que era una de seis atletas que habían dado positivo a CERA, una versión avanzada de la droga EPO, que aumenta los glóbulos rojos en la sangre. Contreras y el Comité Olímpico Dominicano apelaron la decisión y la segunda prueba exoneró a la pesista dominicana.

Contreras ansiaba que Londres, donde llegó como una de las pocas esperanzas de podio de la República Dominicana, fuera la plataforma perfecta para borrar el pasado.

"Yo pensaba dejar en el pasado lo de Beijing, pero lo de ahora es peor que lo que me hicieron en Beijing", dijo antes de romper en llanto. "Sé que el pueblo dominicano tenía sus esperanzas puestas en mí y yo los defraudé, no solo a ellos sino a (su entrenador) William (Ozuna) y a todos".

Luego de salir campeona de los 53 kilos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez en 2010 y los Panamericanos de Guadalajara en 2011, Contreras llegó a Londres con la esperanza de seguir su racha de victorias. Ahora, el retiro parece cruzar su mente.

"Todavía no sé lo que vaya a hacer, si voy a seguir en el levantamiento de pesas o qué voy a hacer, no entiendo lo qué pasó", dijo.

continue reading

Atletas olímpicos usando jugo de remolacha para aumentar energía


Llame antes de ajustes de rendimiento del atleta, hacks, o simplemente inteligentes sin formato. En un esfuerzo para la extrusión de hasta el último bit de rendimiento de sus cuerpos, los atletas olímpicos son propensos a ingerir algunos suplementos que suenan extraño en sus últimos preparativos para la competencia.
Jugo de remolacha, bicarbonato de sodio y cafeína puede sonar como los ingredientes para un particular colorido de ciencia-feria de proyectos, pero los expertos deportivos fisiología dicen que estos suplementos de la competencia-legales puede mejorar significativamente el rendimiento de un atleta.
"Una diferencia de uno por ciento en el rendimiento es algo que va a separar el tipo que gana la medalla de oro de 100 metros de la persona que ocupa el último lugar en la carrera", dijo Michael Gleeson, un bioquímico de ejercicio en la Universidad de Loughborough en Leicestershire, Reino Unido
La cafeína es un suplemento que muchos no-atletas confían cada día. Aunque el uso de los atletas que una vez fue sujeta a los límites de acuerdo con las reglas antidopaje, ya no es una sustancia regulada. Los atletas buscan muchos de los mismos beneficios que el resto de nosotros ganar de una taza de café.
Más allá de los beneficios que la mayoría de la gente reconoce, como estado de alerta, "[cafeína] también mejora un montón de otros parámetros fisiológicos, por lo que un montón de gente lo toma", dijo Keith Baar, un fisiólogo del ejercicio en la Universidad de California en Davis.
"No hay ninguna razón real por la que los atletas no estarían tomando la cafeína", dijo Gleeson. "La dosis que se necesita para mejorar el rendimiento a través de un efecto estimulante del cerebro, es bastante baja."
Uno de los límites con el rendimiento en muchos eventos que duran más de un minuto, pero por lo general menos de 10 años, es la acumulación de ácido láctico en los músculos. Cuando el ejercicio intenso requiere más energía que el cuerpo puede proporcionar a través del proceso aeróbico que utiliza oxígeno, que genera energía mediante un proceso diferente, que termina con la formación de ácido láctico.La acumulación de este ácido provoca una sensación de ardor y puede afectar la contracción muscular, lo que frena los atletas.
Algunos deportistas olímpicos se tome bicarbonato - mejor conocido como bicarbonato de sodio - para contrarrestar este proceso. En teoría, tener un suministro de bicarbonato en la sangre le permite amortiguar los iones de hidrógeno de la del ácido, lo que frena cualquier acumulación en los músculos, y ayuda a mejorar el rendimiento.
El bicarbonato es usado por los atletas que se respeten sus efectos, a menudo significativos en el sistema digestivo. Una vez que llega al estómago, bicarbonato produce dióxido de carbono, que puede causar flatulencia, distensión abdominal y otras desagradables, potencialmente el rendimiento de una merma de efectos secundarios.
"Si un deportista realmente puede tolerar físicamente tomar ese suplemento sin problemas gastrointestinales demasiado, entonces es muy posible mejorar su rendimiento", dijo Gleeson.
Pero los últimos estudios científicos sugieren que en realidad no podría funcionar tan bien como se indicó en los primeros estudios, dijo Baar.
Jugo de remolacha proporciona un color profundo un líquido rico en sustancias químicas llamadas nitratos, y se compromete a ofrecer múltiples fuentes de asistencia a los atletas, tanto fisiológicos como psicológicos. Los nitratos también se encuentran en otros vegetales como la acelga y las raíces.
Los estudios han demostrado que el jugo de remolacha, el único que puede mejorar el rendimiento en un 2-3 por ciento en los eventos con una duración de 20-30 minutos, dijo Baar.
"[F] o eventos que duran más de un minuto y puede durar hasta varias horas, es un suplemento potencial para mejorar el rendimiento", dijo Gleeson. "En esencia, mejorará el rendimiento de los ejercicios de resistencia, haciendo que más eficiente en el uso de oxígeno".
"La eficiencia es una de las cosas clave que va a distinguir entre un ganador y alguien que simplemente está allí para competir", dijo Baar.
Zumo de remolacha también tiene un efecto adicional, reconocible al instante de que podría tener un impacto psicológico significativo. El color natural de vegetales puede añadir matices desconocidos para los productos de desecho de los atletas.
"Vas a mear violeta, te vas a caca de color púrpura", dijo Baar. "No hay nada tan bueno para un placebo como ver, 'Oh sí, estoy tomando la remolacha, ahí está, todo está funcionando muy bien.'"
En algunos casos, los efectos fisiológicos de un suplemento podría no ser la parte más crítica de su contribución al rendimiento de un atleta. Creer que algo mejora el rendimiento, si se trata de un ritual de preparación, o en un suplemento, puede ofrecer su propio efecto de mejora del rendimiento.
Esta es una razón por qué es tan difícil de analizar los verdaderos efectos de muchos suplementos. Una diferencia de 2.3 por ciento es probable que se reconoce fácilmente en un experimento científico, sino una mejora menor no puede, indicó Gleeson. Medallas olímpicas a menudo se deciden por márgenes mucho más pequeños.
Los atletas toman muchos otros suplementos, tanto en el entrenamiento y la competición. Sin embargo, una actuación ganadora no prueba que el funcionamiento de una intervención.
"Uno de los muchos problemas en este campo, toda esta zona, es que para demostrar científicamente que algo mejora el rendimiento es muy difícil de hacer para cualquier cosa que sólo podría tener un efecto relativamente pequeño", dijo Gleeson.

continue reading